Anoche mismo, el Inter de Porto Alegre se consagró campeón de la edición 2010 de la Copa Santander Libertadores. Completamos así una década de campeones continentales, por lo cual vale la pena analizar un poco qué papel han jugado las distintas marcas en las últimas finales de Copa Libertadores. Miraremos desde el año 2000 hasta el 2010, resumiendo los finalistas, las marcas que vestían y todos los datos y curiosidades que podamos hacer a partir de estas observaciones.
Arrancamos con el último campeón, y no me refiero al Internacional sino a Reebok: la marca inglesa cerró así un año excelente, con ambos finalistas vistiendo su logo. Además, a lo largo de los últimos 10 años Reebok vistió a 5 finalistas y logró 2 títulos, considerando que tanto en la edición 2010 como en la 2006 ambos finalistas fueron vestidos por la marca. Lo novedoso de este año fue la presencia de las Chivas de Guadalajara, que así rompieron el monopolio de los brasileños. Aparte, Inter ganó dos veces visitiendo Reebok, y Sao Paulo perdió una final al igual que Cruzeiro, segundo en la edición pasada.
El caso de Nike es también digno de análisis, ya que pese a contar con un solo patrocinio finalista en esta década es el más ganador. De la mano de Boca Juniors, tuvo presencia en 5 finales pero ganó 4 de ellas. También es curioso su record de victorias y derrotas, ya que registra una única caída contra la pequeña marca colombiana FSS, en 2004.
La historia de Topper es claramente la más positiva, ya que jugó tres finales y ganó las tres. La primera con Olimpia en 2002, la segunda con Sao Paulo en 2005, y recientemente con Estudiantes de la Plata en 2009. Los tres son clubes gloriosos a nivel continental –con 3, 3 y 4 títulos de Libertadores respectivamente-, y rompieron sequías vistiendo la marca. En el caso de Olimpia y Sao Paulo tras 12 años, y con el “pincha” luego de 39 ediciones.
Tercero en presencias finalistas también está Umbro. Primero, con dos subcampeonatos de la mano de los cuadros brasileños Santos y Atlético Paranaense, en 2003 y 2005 respectivamente. Finalmente, de la mano de Liga de Quito, hace dos años, pudo sacarse las ganas de vestir a un campeón latinoamericano.
Lo de Adidas tampoco ha sido destacable en cuanto a presencia en las finales; las tres tiras figuraron en una final de Libertadores y la perdería de la mano del Fluminense en 2008. El caso de Puma es similar, ya que apenas contó con el Gremio como finalista en 2007, y también perdería esa final.
Finalmente, queda un pelotón de marcas con una sola presencia, de las cuales solo la mencionada FSS fue campeona con el Once Caldas en 2004, para ambos la primera final. En el caso de Sao Caetano en 2002, fue su primera y única final también, vistiendo y perdiendo con la marca local Penalty. En 2000, Rhumell vistió al Palmeiras y Fila al Cruz Azul en la final un año después; ambas marcas terminaron fundidas, aunque Fila revivió el año pasado en el mercado brasileño bajo capitales japoneses.
¿Conocías estas particularidades de las marcas finalistas de la Libertadores en esta década? ¿Cual de todas las camisetas campeonas de los últimos 10 años te gusta más?
Fila no es italiana???