![]() |
ARTÍCULO ORIGINAL POR JESSIKA MÉNDEZ (Mediotiempo) |
Para ser un equipo grande en el futbol mexicano y competir por los más altos reconocimientos como estar en los primeros planos de la tabla general, entrar a la Liguilla y ser campeón, depende de muchos factores. Se habla de tener continuidad en el plantel y Cuerpo Técnico, sumar contrataciones de calidad, acoplarse futbolísticamente, contar con un vestidor sano, entre otras cosas; pero, ¿y si fuera por patrocinios?…
En ese caso, tendríamos una Liguilla donde los ocho invitados serían Atlante, Pachuca, Monterrey, Santos, Morelia, Puebla, San Luis y Jaguares; la Semifinal compuesta por Potros, Tuzos, Rayados y Guerreros, para que después la Gran Final fuera entre el conjunto azulgrana y los hidalguenses, al ser estos los que tienen más patrocinadores en sus uniformes, con 10 diferentes marcas cada uno; aunque en lo económico no necesariamente son los más ganadores, pues equipos como Chivas, América o el Campeón Monterrey venden sus espacios en cantidades mucho más altas.
La Pandilla y los Laguneros, que protagonizaron el duelo por el título en el Apertura 2010, cuentan con los nombres de nueve diferentes productos o empresas en sus pieles; están seguidos por Morelia, Puebla y San Luis con ocho, después Jaguares con siete, lo mismo que Pumas y Querétaro; con cinco están Atlas, Necaxa y Tigres; América y Toluca portan cuatro, Cruz Azul y Chivas tres; Estudiantes tiene dos, pero se estima que ambos se le han ido y estarán limpios de marcas en su vestimenta.
En gustos se rompen géneros y hay aficionados que preferirían que el uniforme de su escuadra no tuviera tanta publicidad, incluso hay quienes les gustaría que no tuviera ni una sola marca patrocinadora, con el fin de luzca el mejor de los diseños o como lo hace Santos y Pumas, que las marcas adoptan el color del equipo. Sin embargo, para los clubes del futbol mexicano y de otros países, es indispensable el ingreso económico que significa tener en su camiseta, short o calcetas el nombre de alguna empresa, que da cierta cantidad millonaria al club a cambio de que su marca aparezca en la vestimenta de los jugadores, la cual será comprada por los hinchas.
En la Primera División del futbol azteca, infinidad de patrocinios aparecen en los uniformes, algunos con un solo equipo, pero otros como el principal en varios, el cual suele venir en letras grandes al frente y centro de la camiseta; otros de los que más aportan económicamente, son aquellos que están por la espalda arriba del número.
Coca Cola Company es quien domina el futbol mexicano, aparece en los uniformes de 12 de los 18 equipos que conforman la Liga, 10 con el nombre de Coca Cola y dos como Powerade; del resto de las escuadras, tres portan Pepsi, uno Big Cola (Puebla) y sólo Estudiantes no cuenta con una empresa refresquera de patrocinio en su piel. Corona no se queda atrás, está en la espalda de ocho playeras; Sol aparece en tres y Carta Blanca sólo en los dos equipos regios: Tigres y Rayados; mientras que Estudiantes, a Cruz Azul, Chivas, Pachuca y Pumas, no cuentan en su ropa con la marca de alguna cervecera.
Hay alguno que tiene poco ingresando a este tipo de mercadotecnia, como en el caso de Akron con Atlas, que llegó a mitad del 2010 sustituyendo como principal patrocinador a Bedoyecta. Y mientras unos llegan, otros más se van, como ocurrió con Mexicana de Aviación, que al tener problemas que los llevó a parar su funcionamiento dejó al Atlante, que se consiguió la ayuda de Cancún y Riviera Maya, por lo que estos aparecen al frente con letras grandes en su playera de juego.
En el caso de Estudiantes Tecos, se estima empezará el Clausura 2011 con la playera limpia de marcas, al no llegar a un acuerdo con sus únicos dos patrocinios que tenía su uniforme, el de Riviera Nayarit (al centro en el frente) y Aeroméxico (en short); su piel fabricada por Under Armour, podría lucir más, pero lo cierto es que la economía de la UAG se ve perjudicada.
De las marcas que van ganando terreno en el futbol, Bimbo sobresale, pues aunque apenas está en cuatro equipos, estos son de los más importantes de México, como el actual Campeón Rayados del Monterrey, que lo porta al frente en el pecho, lo mismo que América y Chivas, conjuntos conocidos a nivel internacional como los más populares del país; Necaxa es el otro club, aunque éste apenas lo porta en espalda abajo del número.
De Aeroméxico se espera también un mayor número de uniformes que patrocine, hoy aparece con Atlas, Santos, Toluca y Pumas, de Estudiantes todo indica desaparecerá; la aerolínea está en su mejor momento tras los problemas que le surgieron a Mexicana, por lo que puede tomar un dominio en el futbol profesional.
LT: Atlas también obliga a sus sponsors a colocarse en monocromático blanco para su uniforme de titular.